Potenciando la Toma de Decisiones en Salud con Datos Sólidos

Potenciando la Toma de Decisiones en Salud con Datos Sólidos
En un entorno donde la innovación médica depende cada vez más de la Evidencia del Mundo Real (RWE), la construcción de bases de datos sólidas es el paso fundamental para cualquier avance. Solo el 2% de los datos del sector sanitario producidos en 2020 se retuvo en 2021.
En BioSmartData®, nuestro objetivo es aprovechar estos datos para mejorar la toma de decisiones en la práctica clínica diaria Tenemos la misión transformar la gestión de los datos clínicos para mejorar los resultados en los tratamientos con PRP (Plasma Rico en Plaquetas) mediante la integración de la Evidencia del Mundo Real (RWE) y la Inteligencia Artificial (IA).
Nuestra visión es posicionarnos como una herramienta clave en prescripción y tratamiento de las terapias biológicas impulsada por el inmenso potencial que ofrece el PRP, especialmente en el tratamiento de patologías musculoesqueléticas.
El Futuro del Plasma Rico en Plaquetas (PRP)
¿Alguna vez te has encontrado con un paciente tratado con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y los resultados no han sido los esperados?
Si la metodología de trabajo y las patologías del paciente son similares a las de otros casos tratados con éxito, ¿qué está fallando?
A pesar de los prometedores resultados de este tratamiento, la variabilidad en su preparación, composición y la falta de consenso científico sobre su eficacia han dificultado su aplicación generalizada en la práctica clínica.
¿Cómo podemos mejorar esta situación?
El principal reto aquí no es la falta de conocimiento, sino la falta de datos precisos que ayuden a identificar las causas de la falta de eficacia. La intuición no es suficiente para resolver problemas complejos como este; necesitamos tomar decisiones basadas en datos.
Intuición vs. Datos: Un Enfoque Más Racional
A lo largo de la historia, las decisiones se han tomado basadas en la intuición y en los datos, pero en la medicina, la intuición debe dar paso a la racionalidad. Según Daniel Kahneman, premio Nobel de Economía, la intuición es útil en situaciones familiares, pero en contextos nuevos o complejos, como los tratamientos médicos, los datos son fundamentales para minimizar errores y tomar decisiones informadas.
BioSmartData ofrece a los profesionales de la salud una herramienta para gestionar la incertidumbre y mejorar la toma de decisiones, basándose en información sólida y actualizada.
El Paciente Perfecto: ¿Es Realmente el que Llegamos a Ver en Consulta?
En los ensayos clínicos, los pacientes deben cumplir con estrictos criterios de inclusión y exclusión. Sin embargo, en la práctica clínica diaria, los pacientes que llegan a consulta no siempre son los "pacientes ideales" definidos en los estudios. A menudo, presentan patologías concomitantes, están polimedicados o no cumplen con los criterios de edad o comorbilidades de los ensayos. Esto introduce sesgos que pueden influir en los resultados de los tratamientos.
Sesgos de Publicación: Lo Que No Sabemos y Lo Que No Se Publica
Otro reto importante es la información incompleta en las publicaciones científicas. En medicina regenerativa, por ejemplo, solo el 10% de las publicaciones definen claramente los métodos utilizados en la producción de los tratamientos, y solo el 16% presenta datos detallados sobre la caracterización del producto final. Además, a menudo se omiten los estudios que no tienen éxito, lo que impide aprender de los errores.
La Solución: Decisiones Basadas en Datos y Realidad Clínica
Lo que hemos aprendido es claro:
- Las decisiones basadas en datos surgen de un razonamiento lógico y son menos propensas a estar equivocadas.
- El paciente que acude a consulta rara vez es el "paciente perfecto" definido en los estudios.
- La información disponible en publicaciones médicas no siempre es completa ni refleja toda la realidad clínica.
En BioSmartData, estamos preparados para abordar estos desafíos, ofreciendo soluciones que permitan:
- Generación de datos clínicos: Permite crear una sólida base de evidencia, facilitando la validación de los tratamientos con PRP.
- Colaboración y estudios multicéntricos: Fomentamos la colaboración a nivel internacional, facilitando la creación de estudios respaldados en datos reales y la generación de publicaciones que mejorarán tu reputación clínica.
- Estandarización y cumplimiento regulatorio: Protocolos claros para la preparación y aplicación del PRP, cumpliendo con las normativas y asegurando resultados consistentes.
Abordando los Desafíos del PRP
Uno de los mayores retos en el uso del PRP es la falta de estandarización.
Según investigaciones, solo el 16% de las publicaciones sobre PRP incluyen una caracterización adecuada del producto.
Los nuevos modelos de investigación basados en Real World Evidence (RWE) se presentan esenciales para ayudar a consolidar el PRP como una opción terapéutica validada y regulada.
Sociedades científicas como la ESSKA (European Society of Sports Traumatology, Knee Surgery & Arthroscopy) ya han publicado el primer consenso internacional (ESSKA-ORBIT) del uso de Plasma Rico en Plaquetas en Osteoartrosis de rodilla, en el que se exige la estandarización de protocolos y clasificación del PRP. En BioSmartData hemos incorporado a nuestra plataforma, un contador hematológico que permite realizar la caracterización de cada PRP clasificando el producto final automáticamente.
BioSmartData no solo facilita el cumplimiento regulatorio, sino que también potencia la investigación clínica, permitiendo a los profesionales de la salud optimizar protocolos, realizar estudios multicéntricos y adaptar los tratamientos a las necesidades específicas de los pacientes.
El Futuro de la Atención Médica Está Guiado por los Datos
En un mundo donde la medicina avanza rápidamente hacia la personalización y la innovación, la clave para transformar los tratamientos radica en el uso inteligente de los datos. El desafío no solo está en cumplir con normativas cada vez más estrictas, como el MDR 2017/745, sino también en aprovechar la información generada en la práctica clínica diaria para mejorar la seguridad, la eficacia y los resultados de los tratamientos.
La trazabilidad, la vigilancia post-comercialización y la generación de Evidencia del Mundo Real (RWE) son pilares fundamentales para garantizar que cada decisión médica esté respaldada por datos sólidos.
El futuro de la atención médica está guiado por los datos, y con BioSmartData®, los profesionales de la salud estarán preparados para liderar este cambio.
Si quieres saber más sobre cómo la plataforma BioSmartData puede mejorar la gestión de tratamientos con PRP y otros procedimientos médicos, te invitamos a contactar con nosotros y descubrir más.








